Los agujeros negros no comen materia oscura
La imagen más común de un agujero negro supermasivo, de esos que habitan en el centro de muchas galaxias, incluida la nuestra, y que tienen una masa miles de millones de veces la del sol, es la de una especie de oscuro monstruo espacial que devora, con su enorme campo gravitatorio, todo lo que le rodea, ya sean estrellas, planetas o incluso el espacio mismo.Sin embargo, los astrónomos acaban de descubrir que hay una excepción. Por algún motivo que todavía no alcanzamos a comprender del todo, los agujeros negros no devoran la materia oscura de sus alrededores.
.
.
La materia oscura, por supuesto, es muy diferente de la ordinaria, y los científicos intentan desde hace años «capturar» un pequeño fragmento en sus laboratorios para poder estudiarla.
.
Al no emitir luz, sólo podemos adivinar su presencia en el espacio por la influencia gravitatoria que ejerce sobre los objetos que hay en sus alrededores y que sí podemos ver.
.
.
Un comportamiento, por cierto, que resulta sorprendentemente alejado del que se esperaba. Los resultados de su investigación se publican en la revista mensual de la Royal Astronomical Society.
.
Más tarde, las estrellas se habrían juntado en grupos para formar las galaxias que podemos ver en la actualidad. Pero hasta ahora siempre ha habido una variable difícil de incluir en las simulaciones de los científicos: el comportamiento de la materia oscura durante todo este proceso de génesis estelar.
.
.
Agujeros negros cuyas masas oscilan entre millones y miles de millones de la que tiene nuestro sol y que generan un campo gravitatorio tan intenso que nada de lo que entre en él (ni siquiera la luz, de ahí su nombre) puede volver a escapar.
.
(siete masas solares por año luz cúbico de espacio),
los agujeros negros habrían tenido que crecer a una velocidad tal que en muy poco tiempo habrían deformado y devorado casi por completo las galaxias a las que pertenecen.
.
.
"A lo largo de los miles de millones de años que han pasado desde que se formaron las galaxias -explica Hernández- la absorción de materia oscura por parte de los agujeros negros habría alterado la población de galaxias, llevándola a valores muy alejados de los que se observan actualmente".
.
.
.
En concreto, aquellas que tienen que ver con la materia oscura, que no se comporta en absoluto de la forma en que los científicos pensaban.
abc.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario